domingo, 20 de junio de 2010

EXTRACCION QUIRURGICA

   En múltiples ocasiones se deben realizar exodoncias de piezas dentarias o de restos radiculares de una forma no convencional, debido a que no podemos llegar a ellas con el sistema y medios que hemos visto en la extracción simple. Cualquiera extracción simple se nos puede complicar y convertirse en una extracción quirúrgica, pero vamos a considerar las exodoncias quirúrgicas ya diagnosticadas y programadas de antemano.

   Una extracción quirúrgica, como toda la cirugía oral, sigue todos los preceptos de la cirugía general, según el caso se podrá realizar con anestesia local o general según el caso.

   En casi todos los casos se va a realizar una eliminación deliberada de la cortical ósea externa del alveolo y a veces la interna.

Se deben seguir las fases siguientes:

• Incisión y disección de la mucosa y el periostio (colgajo mucoperióstico)

• Osteotomía

• Luxación y extracción de la pieza dentaria

• Curetaje y limpieza de la zona y regularización ósea

• Sutura

   El proceso de levantar colgajos, osteotomías, odontosección, varía según el estado de la pieza a extraer, hay casos que el colgajo debe ser mínimo y otros casos no precisan osteotomía, caso se debe afrontar de una forma particular siguiendo siempre las fases antes mencionadas.



INDICACIONES DE LA EXODONCIA QUIRÚRGICA

   Debemos estar preparados como hemos dicho ante cualquiera exodoncia por los accidentes que se pueden presentar, el más frecuente es la fractura de la corona quedando la raíz dentro del alveolo, y también es muy frecuente la fractura de una parte de la raíz o de un ápice.

Hay una serie de indicaciones de exodoncia quirúrgica:

• Piezas dentarias retenidas: por desplazamiento de los dientes contiguos

• Piezas dentarias incluidas: sean submucosas o intraóseas

• Piezas endodonciadas: debido a que son más frágiles y además pueden estar anquilosadas

• Piezas dentarias con gran dilaceración radicular, las grandes curvaturas radiculares suelen fracturarse fácilmente

   Otros casos en los que vamos a realizar exodoncias quirurgicas. Caries radicular, supernumerario incluido, molares incluidos, molar con gran caries que se fracturará al realizar la exodoncia


• Piezas dentarias con una hipercementosis radicular, el tamaño de las raíces es más grande que la entrada del alveolo

• Piezas con gran divergencia de las raíces

• Piezas con grandes caries subgingivales, sobretodo caries cervicales que sabemos que al presionar con el fórceps o botador se van a fracturar

• Dientes con reabsorciones internas o externas

• Piezas con problemas periapicales que vemos que no podrán salir por el alveolo dentario

• Dientes ectópicos en situaciones que no podemos aplicar el fórceps





No hay comentarios:

Publicar un comentario