Para ello es necesario asimilar adecuadamente las ciencias básicas y médico-clínicas impartidas en los primeros años de la Licenciatura en Odontología, porque posteriormente podrán completarse con la realización de un postgrado en Cirugía Bucal que capacite para la práctica inteligente de esta especialidad en toda su extensión.
¨Un cirujano bien formado y capaz es aquél cuya destreza manual se basa en los conocimientos fundamentales de Anatomía, Fisiología, Histología, etc., y de las entidades nosológicas más frecuentes. Los conocimientos de Anatomía deben ser especialmente profundos por motivos obvios, y sólo recordaremos al respecto una frase de Galeno que afirmaba que "Si no se conoce la posición exacta de un nervio o músculo importantes o una arteria o vena grandes, puede suceder que uno ayude al paciente a morir, o muchas veces, lo mutila en vez de salvarlo". El cirujano bucal debe estudiar y repasar continuamente la anatomía quirúrgica de las zonas donde efectúa su actividad quirúrgica¨1.
En todos los campos de la Cirugía Bucal es primordial el diagnóstico correcto, al cual se llega a través del estudio clínico del paciente y la realización de distintas pruebas complementarias.
1 Cosme Gay, Leonardo Berini Tratado de Cirugía Bucal tomo I pag.10
No hay comentarios:
Publicar un comentario